Cáncer de colon y recto (cáncer colo - rectal )
- CliniGastro
- 12 abr 2023
- 2 Min. de lectura
El cáncer de colon y recto es un tumor maligno que afecta el intestino grueso, y, tal como sucede con el cáncer de estómago (cáncer gástrico),
si se descubre en FORMA TEMPRANA y se realiza un buen tratamiento, los resultados serán muy favorables para el enfermo; en caso
contrario, cuando el cáncer se encuentra en ESTADO AVANZADO, la respuesta al tratamiento no será la mejor y, finalmente, ocasionará la
muerte de la persona.
Actualmente se conocen algunos FACTORES DE RIESGO que determinan una mayor probabilidad de sufrir esta enfermedad:
Historia o antecedente personal o familiar de PÓLIPOS intestinales, los cuales, con frecuencia, no producen síntomas. La mayor parte de los tumores malignos del colon y recto se originan a partir de pequeños PÓLIPOS. La ENDOSCOPIA DEL COLON (COLONOSCOPIA) es el método ideal para detectar y extirpar los PÓLIPOS e impedir así su progresión a cáncer.
Historia o antecedente personal o familiar (padres, hermanos, tíos, primos) de CÁNCER DE COLON O RECTO.
Antecedente personal o familiar de CÁNCER DE SENO, OVARIO ó ENDOMETRIO (un tipo de tumor de la matríz).
Haber sufrido durante varios años de COLITIS ULCERATIVA.
El cáncer colo-rectal es más frecuente en aquellas poblaciones con alto consumo de CARNES ROJAS Y GRASA ANIMAL. En cambio la FIBRA (contenida en la mayoría de alimentos vegetales de nuestros campos) es un factor protector.
La incidencia del CÁNCER COLO-RECTAL aumenta después de los 50 AÑOS DE EDAD, por esta razón se recomienda realizar COLONOSCOPIA TOTAL en todas las personas de 50 o más años, incluso si no tienen síntomas gastrointestinales o los factores de riesgo antes indicados, con el objetivo de diagnosticar el cáncer en FASE TEMPRANA o detectar y extirpar los pólipos colorectales, esto de acuerdo con las actuales Guías de Práctica Clínica Basadas en la Evidencia de la Asociación Colombiana de Gastroenterología.
A continuación se indican algunos SÍNTOMAS que pueden presentar las personas que sufren cáncer colo-rectal:
SANGRADO RECTAL ó deposiciones de color obscuro o negro.
Cambios en el hábito intestinal: DIARREA, ESTREÑIMIENTO,HECES DELGADAS o acintadas.
DOLOR ABDOMINAL.
PÉRDIDA DEL APETITO Y DISMINUCIÓNDE PESO.
Sin embargo se debe advertir que estos síntomas aparecen en las FASES AVANZADAS del cáncer colorectal. Entonces no debemos esperar que se
presenten los síntomas mencionados para hacer el diagnóstico correspondiente.
Con frecuencia en nuestro medio (Cauca y Colombia) estos síntomas son erróneamente atribuidos a “ hemorroides” o “amibiasis” y se indican
tratamientos con metronidazol, tinidazol, secnidazol (flagyl, fasigyn, tynidal, secnidal), albendazol (zentel) u otros medicamentos y
antiparasitarios, sin hacer previamente un estudio diagnóstico cuidadoso. Este proceder puede impedir que el cáncer de colon o recto sea
detectado oportunamente (en FASE TEMPRANA) y tratado con buena posibilidad de curación.
LA COLONOSCOPIA es el método ideal para diagnosticar el cáncer y una serie de enfermedades del colon y recto y, de esta manera, garantiza
un mejor tratamiento. Igualmente, hace posible detectar y extirpar los pólipos, sin necesidad de recurrir a una operación.
LA COLONOSCOPIA permite hacer DIAGNÓSTICO TEMPRANO (cuando el tumor aún es pequeño) del cáncer de colon y recto, única situación en
la que el tratamiento puede lograr la curación del enfermo.
Es muy importante que la ENDOSCOPIA (COLONOSCOPIA) la realice un médico especialista en gastroenterología o en cirugía gastrointestinal y
endoscopia digestiva o especialista en coloproctología (cirugía y endoscopia colorectal). En COLOMBIA buena parte de los médicos que
realizan endoscopia digestiva o colonoscopia NO son especialistas en gastroenterología, ni en cirugía gastrointestinal, ni en endoscopia
digestiva, ni en coloproctología.
Comments