Endoscopia digestiva y cáncer
- CliniGastro
- 12 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr 2023
Endoscopia digestiva
Son procedimientos que hacen posible el diagnóstico y tratamiento de una gran variedad de enfermedades
gastrointestinales, pero su mayor beneficio consiste en permitir un diagnóstico temprano del cáncer de estómago, colon, recto y otros tumores
malignos del sistema digestivo.
A continuación presentamos algunos aspectos de interés para el público en general, relacionados con el cáncer de estómago:
Cáncer de estómago (cáncer gástrico)
El Cáncer de Estómago es un tumor maligno muy agresivo y con frecuencia mortal, porque generalmente se diagnostica muy tarde en el curso
de la enfermedad. Cuando se hace un diagnóstico TEMPRANO la mayoría de los pacientes pueden ser curados. En su estado temprano el tumor
no ocasiona síntomas específicos y el método ideal para detectarlo es la realización de una ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA, llamada también
GASTROSCOPIA o ESÓFAGO-GASTRO-DUODENOSCOPIA. En su ESTADO AVANZADO los síntomas son claros: ardor o dolor en la “boca del
estómago”, pérdida del apetito, disminución de peso (“enflaquecer”), vómito, sensación de “llenura”, debilidad, deposiciones de color obscuro
o negro, etc..
Al igual que sucede con la mayoría de enfermedades que afectan al ser humano, para que una persona sufra cáncer de estómago es necesario
que se conjuguen una serie de factores, algunos ambientales, otros individuales o familiares; unos conocidos, otros aún no.
Entre los FACTORES DE RIESGO asociados con la posibilidad de desarrollar cáncer de estómago, se encuentran:
Antecedentes de enfermedades gástricas: Existe mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago entre las personas que padecen úlcera o pólipos gástricos, gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal e infección por la bacteria Helicobacter Pylori.
Aspectos familiares: El riesgo para que una persona sufra cáncer gástrico es mayor cuando alguno de sus familiares (padres, hermanos, tíos, primos) ha sufrido esta enfermedad.
Alimentación: El consumo de carnes y pescado salado, ahumado o adobado aumenta el riesgo de sufrir cáncer gástrico, lo mismo la ingesta de bebidas alcohólicas, el hábito de fumar y una dieta escasa en verduras, frutas y leche o sus derivados.
Japón, Chile y Colombia se encuentran entre los paises con mayor incidencia de cáncer gástrico a nivel mundial. En Colombia el cáncer de estómago es más frecuente en algunas zonas conocidas como de “ ALTO RIESGO”: Nariño, Cauca, Huila, Eje Cafetero, Cundinamarca y Boyacá.
Si usted considera que puede encontrarse entre el grupo de personas en riesgo de sufrir cáncer gástrico o presenta cualesquiera de los
síntomas antes indicados, es aconsejable que visite a su médico, con el propósito de que determine la necesidad de solicitarle una Endoscopia
Digestiva Alta (Gastroscopia).
Si no le han realizado previamente una endoscopia, es conveniente que no acepte tratamientos con RANITIDINA, MYLANTA (HIDRÓXIDO DE
ALUMINIO), OMEPRAZOL, ESOMEPRAZOL, etc., que con frecuencia se formulan con la explicación de que sus molestias digestivas
corresponden “solamente a una gastritis”. En ciertas situaciones, como sucede con los pacientes que sufren las formas más graves de gastritis
crónica atrófica (METAPLASIA), es aconsejable realizar una endoscopia cada 24 a 36 meses, pues ésta condición genera alto riesgo para el
desarrollo de CÁNCER GÁSTRICO y la endoscopia es el único método que permite hacer el diagnóstico en su FASE TEMPRANA, estado en el cual
el tumor generalmente es curable.
Es muy importante que la ENDOSCOPIA DIGESTIVA (GASTROSCOPIA o ESÓFAGO-GASTRO-DUODENOSCOPIA) la realice un médico especialista
en gastroenterología o en cirugía gastrointestinal y endoscopia digestiva. En COLOMBIA buena parte de los médicos que hacen endoscopia
digestiva NO son especializados en gastroenterología ni en cirugía gastrointestinal ni en endoscopia digestiva.
Política de Participación Social en Salud 2021 de CliniGastro
Comments